Por Ronil Pérez Ramírez EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La huelga que se lleva a cabo este lunes en el Cibao en demanda de obras, mejoría de servicios públicos y otras reivindicaciones, impidió que el exministro de Salud Pública, Wilfredo Hidalgo Núñez (Freddy Hidalgo) se presente ante el tribunal que conoce audiencias en juicio de fondo en el caso Antipulpo, que lo acusa de beneficiar con más de 213 millones de pesos a Alexis Medina, principal imputado. El exfuncionario no pudo salir del municipio Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, donde cumple prisión domiciliaria por el caso, debido a la situación caótica con la multitud que está en la calle En ese sentido, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional decidió aplazar la audiencia contra los imputados para el miércoles 15 a las 9:00 de la mañana. Cabe mencionar que la Dirección General de Prisiones (DIGEPRI) del Ministerio Público (MP) es el encargado de trasladar los presos hacia las audiencias. Hidalgo Núñez cumple como medida de coerción prisión domiciliaria, bajo vigilancia del Ministerio Público y el pago de una fianza de 10 millones de pesos por su implicación en este supuesto hecho de corrupción administrativa mientras estaba en el Ministerio de Salud Pública. Según el MP, Hidalgo y el excontralor Rafael Germosén, quien también cumple arresto domiciliario por este caso, incumplieron la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, para favorecer con montos millonarios a empresas relacionadas con Alexis Medina, usando tráfico de influencias. El órgano persecutor informa en el expediente contra los acusados en Antipulpo, que Alexis creó un entramado societario y, mediante tráfico de influencias por su condición de hermano del entonces jefe del Estado, Danilo Medina, realizó presuntas maniobras fraudulentas en asociación con funcionarios, causando estafa al Estado con RD$4,796 millones de pesos. Por motivo de las protestas en varias provincias de la Región Cibao, negocias han tenido que cerrado sus puertas. La policía Nacional garantiza al comercio, al empresariado y a los ciudadanos en sentido general, que decida trabajar, desarrollar sus actividades normales, porque el cuerpo del orden está en la calle garantizando la paz ciudadana. Navegación de entradas Policía Nacional presenta al presidente Abinader más de 30 mil armas cortopunzantes ocupadas en pasados seis meses Presidente del Senado encabeza apertura de Farmacia del Pueblo en la institución